Los Gougères son una especie de buñuelos típicos de la región francesa de Borgoña. Se hacen con una mezcla de queso gruyère o queso comté rallado o en dados que se añade a la pasta choux caliente. Se les suele dar forma de bolitas. Hay variantes en las que se pone relleno sobre todo de setas.
Hace tiempo que los quería hacer , así que cuando los publicó nuestr@ querida Esmeralda (Recelandia) ya tomé nota para hacerlos. Todos conoceís su estupendo blog y sus riquisimas recetas y sino ya estáis tardando en visitarla, os encantará por su simpatía y el cariño que pone en todo lo que hace.
INGREDIENTES
70 ml de leche
60 ml de agua
80 gr. harina
50 gr. mantequilla
2 huevos
100 gr queso gruyère rallado
1 pizca de sal
1/4 cucharadita azúcar
nuez moscada
pimienta negra
Otro huevo para pintarlos
PREPARACIÓN
Poner en un cazo a fuego suave, la leche con la mantequilla, el agua, el azúcar y la sal. Remover sin parar para que todo se integre hasta que rompa a hervir. En ese momento retirar del fuego y tirar la harina de golpe .
Mover con fuerza y sin parar y quedará una bola que se pegará a la cuchara. Volvemos a poner al fuego durante un minuto y retiramos.
Dejar enfriar a temperatura ambiente para poder añadir los huevos.
Añadir los huevos de 1 en 1, cuando estén bien integrados en la masa añadir la nuez moscada y la pimienta. A continuación ponemos el queso rallado. Mover hasta que quede una masa homogenea.
Cuando esté todo bien mezclado , ponemos la masa en una manga pastelera, no hace falta boquilla, o en todo caso una redonda.
Preparamos una bandeja de horno con papel de horno engrasado y vamos poniendo bolitas de masa dejando distancia entre ellas. Las pintamos con huevo batido
Ponemos en el horno precalentado a 180 grados unos 20 minutos
La jugosidad de dentro queda muy bien.
ResponderEliminarUn saludito
Se ven muy ricos, estoy segura de que tienen un sabor alucinante...asique habrá que probarlos.
ResponderEliminarBesitos.
con tu permiso y como no conocia la receta me la he apuntado para hacer. se ven muy jugosos.
ResponderEliminarsaludos
La pinta es de cine, asi que me los llevo para hacerlos.
ResponderEliminarUn beso
Susana,con lo que nos gusta el queso en casa en todas sus formas y modalidades!!!Esta será especial.
ResponderEliminarUn besazo.
No conocía esta receta y con lo mucho, muchísimo, que me gusta el queso, sé que me encantará. Tomo nota de la receta.
ResponderEliminarUn beso
Te quedaron genial!!Seguro que estaban super buenos.un besito
ResponderEliminarQ-U-E D-E-L-I-C-I-A!!!!!! ya me he anotado la receta.
ResponderEliminarUn beso.
mmm se me ha hecho la boca agua! como me comería ahora unos cuantos =)
ResponderEliminarUn beso!
que originales! no los conocía y debe ser un bocado divino!
ResponderEliminarMenudo bocadito tan rico, es estupendo; me encantan.
ResponderEliminarUn beso y buena semana.
Esmeralda es una chiquilla encantadora. Esta receta te ha quedado de dejarnos con la boca abierta a todos los que la vamos a disfrutar viéndola, también la voy a disfrutar degustándola jejeje ¡Qué rica!
ResponderEliminarBesos que tú también eres encantadora.
esto tiene que estar rico rico, apetece hincar el diente, bsts
ResponderEliminarMe encanta esta receta, mi debilidad es el queso y pensar que hace unos años no me gustaba y que rico esta y esta receta es sensacional besitos
ResponderEliminarHola Susana, yo también se los ví a Esmeralda y dices bien, nuestra querida porque no hay nadie que no se haya "enamorado" de ésta niña, que nos contagia a todos con su alegría y buen hacer. Los tengo en pendientes porque yo no me quedo sin probarlos. Un besito.
ResponderEliminarOooh! Qué buena pinta!! Cuando los hizo nuestra Esmeralda ya babeaba! ahora que te los vuelvo a ver a ti.... oooh! que ricos!! Me encantaría darle un bocado!! Que delicia!! Un besito guapa y feliz semana!
ResponderEliminaral ver la foto pensé que era una receta dulce pero cuando he leído que van rellenitos de queso me he quedado sorprendida. seguro que están buenísimos, me apunto la receta para probarla en casa. besos!
ResponderEliminarCon lo que me gusta a mí el queso esa receta seguro que se convertirá en una de mis favoritas!!! Me encanta!! Esta me la apunto Susana!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Te quedaron fantasticos!!y que jugosos,estos bocados saven a gloria bendita uumm..Besitos
ResponderEliminarHola Susana esto debe ser pecado de lo buenoq ue deben estar. ¡Que pinta mas deliciosa! Feliz noche.
ResponderEliminarQue pinta tan buena tienen!! se ven muy esponjosos!! quien pudiera hincarles el diente ahora con el hambre que tengo! ;D
ResponderEliminarun besote
Madre mia que cosa mas buena¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarAnda, qué ricos. No los conocía, pero tienen una pinta deliciosa
ResponderEliminarSaludos!!
Susa, no puede ser una receta mas perfecta y rica, viniendo de la preciosa Esmeralda, y haciendola tu, dos ingredientes de lujo total. Un abrazo preciosa
ResponderEliminarQue buena receta. En casa éxito seguro ya que el queso es uno de nuestros alimentos favoritos. Besicos.
ResponderEliminarOh! menudo aspecto, que buenos y que ganas de hacerlos, realmente deben de estar delicioso, guardo la receta, asi no hay quien siga la dieta, me vais a perder, jeje
ResponderEliminarBesos y buena semana
Mi Susana bonita, me alegra que te gustaran, muchas gracias por la mención, déjame decirte que te quedaron espectaculares, se ven muy jugosos, las fotos te quedaron preciosas, me encantaron y de verdad muchas gracias por tus palabras, eres un sol, un sol resplandeciente!!
ResponderEliminarUn besito y feliz semana
Pero que apetecibles te han quedado! Unas fotos q lo dicen todo!
ResponderEliminarBesos y buena semana
que buñuelitos tan ricos! besos
ResponderEliminarHola!!!
ResponderEliminarNo los he probado nunca pero viendo solo las fotos ya me imagino lo deliciosos que tienen que estar.
Un beso grande
Conocía esta receta Susana porque me encanta todo lo francés. Te quedaron geniales. Gracias por corregirme lo de la cridà. Llevo más de 30 años en Valencia y no me entero de las Fallas, soy de moros, qué le vamos a hacer. Lo corrijo, ja ja. besos
ResponderEliminarMe recuerdan mucho la masa de buñuelos de viento y de las lionesa, eso si salados. Los probare.
ResponderEliminarSuper ricos y super jugosos, me encantan guapa, un beso.
ResponderEliminarNo se que tiene lo francés que siempre me encanta, serán por las caorias jajaja besiños mil
ResponderEliminarQue bien te han quedado y muy esponjosos.
ResponderEliminarUn beso
Hola Susana! Que deliciosos se ven! Esta receta no la conocía! Y eso que intento no perderme nada de Esmeralda!...pero ya sabes que soy muy despistada y el tiempo no me llega para todo...
ResponderEliminarGracias a ti no me la voy a perder! Así que gracias y te felicito por este resultado umh!
Salu2 preciosa.
Cocinandovoyrecetandovengo.
Buenos días Susana. La verdad es que nunca los había visto, pero tienen una pinta deliciosa, y seguro que están buenísimos y muy jugosos.
ResponderEliminarUn beso Paco
Pues no los conocía, pero me han encantado!! Seguro que están deliciosos, a ver si me animo y los preparo!! :) !!!
ResponderEliminarEstupenda receta con un paso a paso exquisitamente explicado, en el que es difícil que siguiéndole salgo algo mal, y con unas fotografías en las que los cougères están guapísimos.
ResponderEliminarMe encantan estos pequeños choux y me encanta hacerlos con Comté lo que sucede es que en Madrid al menos, no lo encuentro fácilmente, porque el que venden envasado de President, deja mucho que desear.
Cada año me vengo cargada de kilos de Comté, y que al final me le como que casi paren roquefort, porque claro no doy a basto a comerme tanto queso.
Esta navidad han traído uno entero en Carrefour y me he puesto las botas, aun tengo, así es que haber si me animo con esta receta tuya que no es habitual verla aquí en los blogs españoles y que también están exquisitos rellenos de foie
Un beso y gracias
Muchas gracias por tu visita. La verdad es que aqui en Valencia tampoco se encuentra el Comté, por eso los he preparado con gruyère. La próxima vez los haré rellenos. Están deliciosos calentitos. Gracias
EliminarGracias Susana por tu comentario, que rica receta no la conocía, se ven de un esponjoso que dan ganas de chupar la pantalla, al igual que la tarta de chocolate con naranja, que cosas más ricas haces me gusta tu cocina bst
ResponderEliminarTe han quedado de antojo, qué cosa mas deliciosa, me quedo con la receta. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarAy Su, mira que cuando se los vi a Esmeralda me llamaron la atención pero me contuve y ahora vienes tu para volver a regalarme la vista con esta maravilla y a tentarme sin compasión ........lo tomaré como una señal y me pondré manos a la obra, digo a los gougeres ;)
ResponderEliminarTe han quedado de exposición chiquilla.
Besinos.
De verdad que si que es un encanto nuestra querida Esmeralda, todo en ella es dulzura y encima como cocina la tía jaja!!! Yo cuando se los vi me dieron una envidia .... y ahora ver los tuyos Susana, la boca agua ya directasmente!!!!
ResponderEliminarQue buenísimos niña!!!! te han quedado divinos!!! me ha venido a la memoria la masa de las lionesas, pero con el queso añadido y las especias, tienen que estar de vicio. Besitossss
ResponderEliminarHola Juani, es que es la misma pasta choux de las lionesas solo que añadiendole queso, Estan buenisimos. Saludos
EliminarSe los vi a Esmeralda y los tengo en pendientes, si es que con tantas cosas ricas se me acumula el trabajo. Veo que somos un montón de fans de Esmeralda es un cielo!!!!!
ResponderEliminarMe llevo un bocadito de los tuyos mientras me animo.
Mil besitos
No los conocía, que ricos se ven y muy esponjosos.
ResponderEliminarbs
woww que de delicias por descubrir! me encantan tus gougeres! besitos
ResponderEliminarme he quedado pegada a la pantalla viendo este maravilloso bocado, aii que rebueno tiene que estar!! Besos!!
ResponderEliminarNo los conocía, pero tienen que estar de vicio, con lo que me gusta el queso,
ResponderEliminarmenudo bocado más delicioso.
Besos
Cocinando con Montse
yo tampoco los conocía pero tienen una pinta deliciosa. besicos
ResponderEliminarNão conhecia,mas parecem deliciosos!
ResponderEliminarbjs
Me encanta esta receta, tiene que estar deliciosa.
ResponderEliminarSaludos!!!
Ni idea, no conocía esta receta pero a mi todo lo que lleve queso me encanta. Así que... a por ellos.
ResponderEliminarBesos.
Que buena pinta!! no la conocia, pero seguro que esta buenisima. Un besin.
ResponderEliminarSusana los buñuelos me encantan, estos se ven muy esponjosos y sabrosos, no conocía la receta, gracias por compartirla.
ResponderEliminarBesitos guapetona.
Tienen una pinta estupenda nos dejas con la miel en la boca sin poder probarlos besos
ResponderEliminarno los conocia pero me han encantado ,te copio la receta y ya te contare
ResponderEliminarbesitos
Esto tiene que estar francamente bueno. Un beso
ResponderEliminarNo conocía éste postre, pero desde luego tiene que saber riquísimo.. menudo corte tiene, amiga!!
ResponderEliminarMe parece riquisimo del todo, me lo llevo. Mis felicitaciones
ResponderEliminarbesos
Que buenísima pinta tienen, tengo que hacerlos, porque se ve un bocado delicioso, besos!!
ResponderEliminarQué valiente, yo aun no me he atrevido con esta masa y voya tener que hacerlo despues de ver tus fotos..te han quedado estupendos!
ResponderEliminarMe quedo por tu cocina...un beso
Con lo que me gusta el queso,esto tiene que estar de vicio.Un saludo.
ResponderEliminarDesconocía este manjar,yo también voy a tomar nota..
ResponderEliminarBesets
Los ratones del mundo agradecemos estas recetas. Es que me encanta el queeeesooo. Besos.
ResponderEliminarTe han quedado deliciosos, muy esponjosos. Tienen que estar realmente buenos. Besos.
ResponderEliminarHola princesa!! ya estoy de vuelta por aquí, uff he pasado un monazo que no veas.....
ResponderEliminarYo también tengo apuntados estos buñuelos de cuando se los ví a Esmeralda, no los conocía pero me parecieron deliciosos, y ahora viendo los tuyos, con ese corte, no tengo excusas, los voy a hacer pero como dices con las setitas por encima que ya tienen que estar pa morirte niña
Mil besotes Susana
Que cosa más rica!!!! y que textura más apetecible... Me encantan!! Besoss,
ResponderEliminarQué buena pita, se ven deliciosos guapa...Habrá que ponerse enseguida con ellos si queremos probarlos!!!
ResponderEliminarAy, qué bollitos más tentadores. Para un aperitivo, para una merienda ... Seguro que desaparecen solos con solo mirarlos, je je je.
ResponderEliminarBesos.
Te ha quedado estupendos, me encantan
ResponderEliminaryeezy
ResponderEliminarlongchamp
christian louboutin outlet
moncler
balenciaga shoes
moncler outlet
yeezy
kd 11
supreme new york
adidas ultra boost