Este pastel lo tengo en pendientes hace mucho tiempo, es de uno de mis libros de cocina, las fotos son preciosas y llama la atención, hoy por fin lo he preparado y estaba muy bueno.
INGREDIENTES
2 láminas de masa quebrada
1 kg de patatas
1 cebolla
1 cucharada de perejil picado
100 gr de mantequilla
sal, pimienta y nuez moscada
75 ml nata para cocinar
PREPARACIÓN
Extender una lámina de pasta quebrada sobre un molde desmontable engrasado y forrar con ella el fondo y las paredes. Cortar la masa que sobre (cortar a ras del molde). pinchar con un tenedor y reservar. Con la otra lámina tomamos la medida del diámetro del molde y la recortamos y reservamos-
Precalentar el horno a 180 grados.
Pelar y cortar las patatas a láminas muy finas de unos 2-3 milímetros de grosor.
En una sartén ponemos la mantequilla y cuando esté derretido freímos las patatas y la cebolla (Cortada en gajos muy finos), hasta que las patatas estén flexibles, Sazonamos y añadimos la nuez moscada y el perejil picado. Las dejamos escurrir en un colador y esperamos que se enfríen
Ponemos las patatas encima de la masa repartiéndolas bien Y cubrimos con la otra lámina de masa quebrada.
Con un cuchillo hacemos una pequeña chimenea y ponemos dentro un trozo de papel vegetal. Pintamos con huevo batido y horneamos unos 45 minutos
Llevamos la nata a ebullición , sazonarla con sal y pimienta, la vamos poniendo poco a poco en el pastel a través de la chimenea, esperando que se vaya absorbiendo (tardará unos 15 minutos)
Templada está mucho más buena
Fuente: Michel Roux
Uy, ¡qué buena pinta tiene! y además es una receta muy original, nunca lo había visto así. Me encanta.
ResponderEliminarUn beso
Menuda presentación Susana!!!!
ResponderEliminarte ha quedado un platazo de lujo y de lo más sencillo, este lo pruebo, me ha encantado!!!!!
Un beso!
Hola Susana! Que delicia! El domingo hice dos para un cumple (de unos amigos) y encanto a todos! Esta está preciosa y me llevo la idea de esa nata por la chimenea que me parece de lo más curioso y jugoso el resultado.
ResponderEliminarLa masa quebrada la uso menos, porque gusta más la casera de empanada o la de hojaldre, pero a mi me encantan todas las masas...es por los gustos familiares ;-)
Te felicito porque se ve de 10!
Salu2 preciosa
Cocinandovoyrecetandovengo.
Me parece un pastel delicioso!!! Te ha quedado de lujo...
ResponderEliminarBesitos...
Susana que bonito has adornado este pastel y que rico se ve ese corte, me encanta como te quedó. Besinos
ResponderEliminarSusana, que plato mas apetecible y rico, es un pastel que yo pondría de acompañamiento para una carne, así comería menos...jeje...ya que si no, acabo como una vaca!
ResponderEliminarPero se ve delicioso!
Susana una presentación de diez y una entrada de lujo, qué rica!!Te cogemos, con tu permiso, la receta,
ResponderEliminarun abrazo
Que buena pinta tiene Susana!!Lo único que no he entendido bien es lo de la nata,se hecha después de sacarlo del horno?
ResponderEliminarBesos
Si se pone la nata muy caliente después de sacarlo del horno, se va echando poco a poco para que vaya absorbiendola, tarda un ratito
EliminarQue toque más rico el de la nata! habrá que probarlo, besitos.
ResponderEliminarSusana, se ve muy gustoso y tentador. Te ha quedado muy bonito.
ResponderEliminarUn beso.
Te ha quedado precioso y me encanta el detalle de echarle la nata porque debe quedar super jugoso.
ResponderEliminarFelicidades!
Besitos
qué bonita presentación!!..está chulísimo!...y de patata, qué original!
ResponderEliminarTiene que estar delicioso y con una cobertura tan bien presentada, te quedas con el personal.
ResponderEliminarBesos
Con ese aspecto no hay quien se resista...y encontrarse un relleno tan original y sabroso, será un deleite para el paladar.
ResponderEliminarUn bico
Tiene una pinta estupenda y me encanta el toque final con las florecitas!! Un beso.
ResponderEliminarUna pinta maravillosa, ya me has solucionado la comida de mañana que como aquí por fin tenemos un día de fiesta tengo un poquito más de tiempo para cocinar.
ResponderEliminarBesitos.
Tiene un aspecto fabuloso, para querer repetir. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarDudo que me saliera asñi de bien, la verdad. La presentación es de diez, pero es que además tiene que estar buenísimooooooo!!!!
ResponderEliminarUn besote!
Hola guapa mia !!!
ResponderEliminarMenudo pastel tan delicioso , soy adicta a este tipo de preparaciones , me encantan, tanto por su sabor como por el juego que dan.
Tengo que ponerme al dia porque estoy segura que me he perdido un montón de cosas riquísimas que has preparado.
Allá voyyyyyyyyyyyy :)
Besinos.
Me ha encantado la receta. Y comparto contigo que las fotos son preciosas. Me ha resultado muy curioso lo de la chimenea. Me la llevo. Por cierto he hecho tu tarta de bayles para mi cumple. Aun no la he probado, algún día te contaré las aventuras que he tenido. Pero ya está publica y te menciono en el blog.
ResponderEliminarBesinos
Que pastel mas original Susana!! me encanta su aspecto, pero el sabor debe ser delicioso, jugoso y muy suave. Bs.
ResponderEliminarJulia y sus recetas.
Un pastel delicioso no hay mas que verlo iii queda genial , y estaria de locura....Besssss
ResponderEliminarpues menos mal que los has pubicado...quñe rico!
ResponderEliminarme encanta el corte qeu tiene con las patatas..me lo guardo que en casa este tipo de empanadas gustan mucho. un besote
Tiene una pinta espectacular y la decoración con esas florecitas te ha quedado preciosa ¡
ResponderEliminarBesos
Tiene muy buena pinta¡ y las florecitas le dan un toque muy sofisticado¡
ResponderEliminarQue rico!! Me encanta la receta! :D un besote
ResponderEliminarSusana que pastel tan rico y original, se ve muy apetecible y las florecitas te han quedado muy bonitas.
ResponderEliminarSaludos!
losantojosdeclara.blogspot.com.es
Qué bonito Susana, un pastel delicioso y el relleno se ve de lo más jugoso. Un besito.
ResponderEliminarImpresionante, que delicioso pastel y que rico debe de estar
ResponderEliminarSusanaaaa!! Que joya de pastel!! Este no me lo pierdo!! Y encima con manual de instrucciones (chimenea) de lo más original!! Me ha encantado, con lo fan que soy yo de la patata!!!
ResponderEliminarUn abrazo!!
Me encantó el truco de la chimenea y el pastel también por supuesto,bs
ResponderEliminarSusana, yo lo hago muchas veces como guarnición de carne, y también lo tengo pendiente para publicar, en casa gusta mucho, es delicioso, un beso de la dulce Ali
ResponderEliminarYo no conocía este pastel tan rico, me ha encantado de verdad!! Además te ha quedado tan bonito... me gusta!!!
ResponderEliminarUn besito
Toda una delicia este pastel de patata!!!
ResponderEliminar.
Un abrazo
Si que tiene que estar rico pero te ha quedado estupendo la presentación, me gusta besos
ResponderEliminarMe ha encantado tu propuesta¡¡ es muy original y lleva patatas con lo que a mi me gustan¡¡
ResponderEliminarY la presentación fabulosa, seguro que triunfaste con él¡¡
Un besote, Manuel.
¡¡buenisimo y precioso
ResponderEliminarque aspecto mas bonito! debe estar riquisimo
ResponderEliminarbesos
original y precioso! te ha quedado muy bonito y con una pinta irresistible...
ResponderEliminarLa tarta de patata tiene una pinta increíble!!! Es una receta super original y bonita!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
wow!!!! precioso Susana y qué rico!! bsts
ResponderEliminarQue original!! y que bueno debe de estar. Un besin
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue deliciosa receta, me quedo con tu receta amiga, sencilla y economica.Besoss
ResponderEliminarQue original!!!!!!!!!! me encanta!!! Un beso!!
ResponderEliminarMe encantan los toques decorativos de tus platos, que suelen ser un aciertazo. Un besote.
ResponderEliminarEsto es una bomba pero que cosa mas rica a parte que queda supervistosa. Muy original. Me ha encantado. Besitos
ResponderEliminarque bonitaaaaaa! te ha quedado de 10! y encima deliciosa!
ResponderEliminarcada dia nos sorprendes más, que original y que buenoooo, esto lo tengo que probar. besos
ResponderEliminarMadre mia que pasada de pastel! Tiene pinta de estar buenisimo! Y la presentacion perfecta! Ya soy tu seguidor sin dudarlo! Besos de Pasta Academy!
ResponderEliminarQue rico esta noche lo voy a hacer!!besos
ResponderEliminardezazu.blogspot.com.es
Ademas de bonito tiene que estar riquisimo: me llevo tu receta que esto hay que hacerlo.
ResponderEliminarBesos y buen finde
muy original y te ha quedado de lujo este pastel de patata¡
ResponderEliminarbuen finde
Bss
Es una idea magnifica, como una tortilla con capa jajaaja mil besiños y feliz finde
ResponderEliminarUhmmmmm que jugoson se ve Susana, me ha gustado la idea y mucho. Nunca había visto algo así y me parece una receta de lo más original.
ResponderEliminarbesines y feliz fin de semana, guapa
¡Me encanta! La presencia, tan bonito y cuando ves el corte... Tan sabroso... Delicioso
ResponderEliminarBesos
Menuda presentación, tiene que estar buenísimo. Besos
ResponderEliminarNo me extraña que lo quisieras hacer si tiene una pinta deliciosa y encima es bonito a más no poder, me llevo un cachín.
ResponderEliminarbesos
que ideas tienes! me parece una delicia y una presentación espectacular!
ResponderEliminarPero Susana que bueno!!Nunca había visto uno parecido, tiene una pinta buenisima!un besito
ResponderEliminarque rico, y tremendamente original, esta la hago fijo, besos
ResponderEliminarMadre mia que original y que buena pintaaaaa besitos
ResponderEliminarMe encanta!!! Me la apunto para probarla jejej.
ResponderEliminarBesos
¡Menuda pintazaaaa!
ResponderEliminarEstoy babeando... :-)
Besos,
Aurélie
Pues sí que tiene que estar bueno con esos ingredientes. Tiene una pinta estupenda, a mí estas fotos ya me han hecho empezar a salivar, jejeje. Un besote.
ResponderEliminarYo soy una enamorada de este tipo de pasteles. Tan bonito no me lo había encontrado nunca. Un beso
ResponderEliminar¿Quién se resiste a esto? Qué rico!
ResponderEliminaroff white jordan 1
ResponderEliminarjordan 11
louboutin outlet
jordan retro
curry 7 shoes
golden goose sneakers
golden goose sneakers
hermes handbags
birkin bag
nike air max shoes