No se nota nada que lleva zanahoria, simplemente le da esponjosidad y humedad para que no quede seco.
Animaros a hacerlo ya que está muy bueno.
INGREDIENTES
230 gr.harina
60 gr. cacao
60 gr.azúcar moreno
150 gr. azúcar blanco
1 sobre de levadura
sal
1 cucharadita de canela
50 gr. almendras molidas
5 huevos
100 ml. aceite de oliva
250 gr. zanahoria rallada
GLASEADO
200 gr. philadelphia
50 gr. azúcar glas
3 hojas de gelatina neutra
50 ml leche
50 gr. mantequilla
PREPARACIÓN
En un bol mezclamos la harina, el cacao, la levadura, la sal, la canela y el azúcar moreno
En otro bol batinos con varillas los huevos y el azúcar hasta que tripliquen su volumen.
Añadimos a los huevos el aceite y los ingredientes secos.
Por último la zanahoria rallada.
Ponemos la mezcla en un molde engrasado y lo llevamos al horno precalentado a 180 grados unos 30-40 minutos
Glaseado:
Poner la gelatina a remojo en agua fría. Mezclar la mantequilla con el queso philadelphia y el azúcar glas.
Ponemos a calentar la leche y le añadimos la gelatina escurrida. Unimos a la mezcla de queso y extendemos por el pastel.
Le he puesto un poco de colorante naranja para que quedara del color de las zanahorias
que pinta tan esponjosa y rica! Buenisima
ResponderEliminarTodavía no he combinado chocolate y zanahoria, así que este peazo de bizcocho anotado queda. Me encanta la miga que promete un bocado delicioso. Un beso grande, Teresa
ResponderEliminarLa combinación es exquisita muy tentadora luce rico y esponjoso me encanta,abrazos.
ResponderEliminarMe encantan las tartas con zanahoria!!! Y esta con cacao seguro que esta tremendísima buena!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Ummmmm, me encantan los bizcochos con zanahoria y si es con chocolate mucho masss, con tu permiso me guardo la receta, besos
ResponderEliminarSe ve un bizcocho de lo mas jugoso y apetecible. Un bs
ResponderEliminarMe gusta el bizcocho se zanahoria un montón.
ResponderEliminarUn saludito
Sensacional este bizcocho, y el glaseado ya es que lo hace una maravilla!
ResponderEliminarNo sabes cuánto tiempo hace que lo tengo en pendientes y aún no lo he probado. A ver si me pongo de una vez. Tiene una pinta genial.
ResponderEliminarBesos.
Susana, tenemos pendiente el bizcocho de zanahoria y esta receta que traes es fabulosa, qué rico tiene que estar con ese chocolate!!
ResponderEliminarun abrazo
Mmmmm... cómo me gusta ese colorcico moreno del bizcocho, se me hace la boca agua pensando en el olorcito que tiene que tener. Saludos!
ResponderEliminarTiene que estar superjugoso este bizcocho, que rico.
ResponderEliminarBesos. Lola
Es cierto lo que dices de la zanahoria,yo la ha utilizado recientemente en dilce y me ha encantado;el frosting que has usado para la cobertura me encanta.
ResponderEliminarUn beso.
Hoy acabo de hacer uno con frutas escarchadas, pero en cuanto acaben de devorarlo, voy a intentar este tuyo, por variar me parece perfecto y super sano.
ResponderEliminarun beso
Si que es cierto que a estos bizcochos no se les nota nada que llevan zanahoria. Me gusta mucho es frosting que le has puesto. Bonita presentación
ResponderEliminarBesos!
Qué ricos son los bizcochos de zanahoria ¿verdad? El tuyo tiene una pinta estupenda¡
ResponderEliminarBesos
si es que te lo comes con los ojos, ¡¡delicioso!!
ResponderEliminarPues nunca la he comido, ya me imagino lo húmeda que tiene que estar.
ResponderEliminarbs
Qué buena pinta que tiene! es cierto que no se nota la zanahoria pero el toque es estupendo. Me ha gustado tu coberetura con gelatina, tendré que probarlo.
ResponderEliminarbesazos
Buenisimo! vaya corte tan esponjoso! besitos
ResponderEliminarQue ricura de bizcocho tengo que probarloii estos dias mis sobris tienen que llevar al cole un pastel y tenia pensado hacer el de zanahoria y viendo el tuyo lo tendre en cuenta, esta divino...Besss
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece una combinación buenísima , y tiene un aspecto sensacional!!!
ResponderEliminarUn beso.
Que buenísimo esta esté bizcocho la verdad es que me encanta , queda tan suave y esponjoso
ResponderEliminarBss
Patricia
Las preparaciones dulces con vegetales son muy ricas. Hay que recordar que en la época en que no era tan común el azúcar refinada se utilizaban la zanahoria, la remolacha, etc. como endulzantes. La canela y el cacao, como es este caso, seguro que le dará un sabor muy agradable
ResponderEliminarBesoss
http://siempreseraprimavera.blogspot.com
Muy rico y esponjoso me encantan besos
ResponderEliminarQue rico !!! me encanta el pastel de zanahorias y el de calabaza son dos de mis favoritos !! no solo quedan super sabrosos sino que ademas super jugosos y húmedos ideales para llevarte de merienda a donde quiera que vayas !! me encantan un besete y feliz semana Susana
ResponderEliminarMila
Que bizcocho más bueno, además con una presentación y una decoración espectacular
ResponderEliminarQue pintaza, si que se ve esponjoso, menuda miga!! Me comería un trozo de buen grado, besos!!
ResponderEliminarSoy super fan de las verduras en los dulces, me parecen sencillamente espectaculares¡ Mil besiños
ResponderEliminarMe encanta como te ha quedado, el corte se ve fantástico. No he probado a ponerle verduras a los bizcochos, calabacín, zanahoria, calabaza, lo mío es lo básico,jajaja
ResponderEliminarUn besote
Esta combinación no la he hecho y me va a encantar. Te ha quedado estupendo y muy rico, atrás quedan los bizcochos de limón que eran casi los únicos que hacían nuestras abuelas o madres ¡Y qué ricos estaban!
ResponderEliminarBesos
Susana!! Que delicia!!! Me encantan los bizcochos de zanahoria y el tuyo tiene una pinta buenísima!!Que pena no tener un pedacito para merendar.un besito
ResponderEliminarAun no he hecho nunca un bizcocho de zanahorias,pero viendo el tuyo no voy a tardar en hacerlo. Se ve muy bueno.Un beso.
ResponderEliminarEsta que se sale del plato, que inrresistible! esponjosa, buen color, me la llevo!
ResponderEliminarbesos
Silvia
Mmmmmmm que pinta más buena y que rica debe de estar mmmm, me la apunto con tu permiso
ResponderEliminarBesos
Buenas tardes Susana. Que buen bizcocho que nos has preparado de chocolate y zanahoria, como bien dices, para nada se nota que sea de zanahoria. Te ha quedado de lujo con ese glaseado con que lo has cubierto. Tiene un corte muy rico y esponjoso.
ResponderEliminarUn beso Paco
Con chocolate no la he probado nunca, tiene que estar deliciosa.
ResponderEliminarQue bueno, mi hija la prepara como tu de buenaaaa.Besosss
ResponderEliminarQué delicia, te ha quedado con un aspecto inmejorable!! Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarLa verdad es que nunca he probado el bizcocho de zanahoria con chocolate y eso que me confieso una chocolateadicta. Voy a tener que solucionarlo en breve porque tiene una pinta estupenda. Me llevo tu receta que seguro que me encanta. Un besote.
ResponderEliminarAliño con cariño
Tengo que probar esté bizcocho, lo hice alguna vez de zanahoria y me gusto pero con chocolate también si que no he probado y por la pinta que tiene seguro que está mucho mejor. Besos
ResponderEliminarnunca he probado el de zanahoria con chocolate, pero viendo este tengo que probarlo sí o sí! un beso
ResponderEliminarQue rico!!! a mi me encanta los bizcochos con zanahoria, quedan muy bueno y jugoso,te ha quedado con una pinta genial.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Me encantan los bizcochos de zanahoria, con chocolate no los he probado pero esta semana preparé el de calabaza y chocolate y resultó tremendo así que la receta que hoy presentas debe estar genial. un beso
ResponderEliminarEstos bizcochos con zanahoria, son realmente deliciosos, con esa humedad y esponjosidad, ummm, son toda una tentación, besos de la dulce Ali
ResponderEliminarLa mezcla es estupenda Susana, así que me imagino que ell resultado habrá sido exquisito.
ResponderEliminarUn bico
Nunca he probado la versión normal pero seguro que esta de chocolate me gusta más!!!
ResponderEliminarBesos
Es de los bizcochos buenos de verdad y si no dices lo que lleva no lo notan, yo prefiero la clásica pero la de chocolate está buenísima.
ResponderEliminarSaludos
La zanahoria le aporta una humedad excelente, los deja tiernitos y jugosos. Muy rico este bizcocho, al igual que tu pastel de natillas de chocolate que hoy he publicado.
ResponderEliminar¡Anda!, mira, con chocolate no la probé, pero me gustó tanto (y me gusta tanto el chocolate), que tengo que hacerla así, a ver cómo sale =)
ResponderEliminarGracias por la idea!! Un besazo!^^
christian louboutin uk
ResponderEliminarralph lauren pas cher
coach outlet
ralph lauren uk
nike roshe run
michael kors outlet clearance
ferragamo shoes
cheap uggs
basketball shoes
chicago blackhawks
chanyuan0920
a bathing ape
ResponderEliminarhermes bags
off white hoodie
jordan retro
nike huarache
air max 97
yeezy
curry 7
nike react
golden goose